Julio 31 - Trabajadores Municipales se manifiestan contra Golpe de Estado
Trabajadores Municipales se manifiestan el pasado 28 de Julio en San Pedro Sula contra el Golpe de Estado en Honduras
Compañera Ana María Ríos, Presidente del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad Sanpedrana dirigiéndose a la población y a los trabajadores y trabajadoras municipales.
24 junio: Zelaya destituye al Jefe del Estado Mayor, Romeo Vásquez, quien cumpliendo un dictamen judicial que señaló a la cuarta urna como ilegal, no acató órdenes de Zelaya. 25 junio: Corte Suprema de Justicia ordena restituir a Vásquez en su cargo.
26 junio: Movilizan tropas al aeropuerto, Casa Presidencial, Parlamento y la Corte. Gobierno de Zelaya pide a OEA asistencia por estar en riesgo la democracia. 27 junio: Gobierno de Zelaya anuncia que sigue adelante con la consulta popular sobre la reforma constitucional.
28 junio: Golpe de Estado. Militares dejan a Zelaya en pijamas en Costa Rica. Varios países y la OEA condenan el golpe. Roberto Micheletti es nombrado Presidente interino en Honduras.
29 junio: Micheletti conforma su gabinete. Se registran primeras protestas en Honduras. El SICA impone sanciones comerciales por 48 horas a Honduras y la ONU condena el golpe.
1 julio: BID y Banco Mundial congelan créditos a Honduras.
3 julio: Secretario General de la OEA, Miguel Insulza, viaja a Honduras a buscar un arreglo para restituir a Zelaya. El intento fracasa y Óscar Arias se ofrece a mediar en el conflicto.
5 julio: Zelaya no puede aterrizar en Honduras. Micheletti denuncia presencia militar de nicaragüenses y venezolanos. Expulsa a Honduras de la OEA.
7 julio: Micheletti busca acercamiento con la OEA y envía una delegación a Washington DC. Arias anuncia que mediará en el conflicto.
9 julio: Llega Manuel Zelaya a Costa Rica anunciando que no aceptará propuestas que no vayan con su restitución en el poder.
10 julio: Llega Micheletti a Costa Rica. Inicia proceso de mediación. Se acuerda conformar dos delegaciones técnicas que negociarán la solución al conflicto.
18 julio: Arias propone 7, puntos entre ellos: reinstalación de Zelaya en el poder, conformación de un gobierno de coalición, adelanto un mes de las elecciones presidenciales, resguardo de militares al Tribunal Electoral para garantizar transparencia de comicios, periodo de amnistía sobre responsabilidades legales para las partes, desistir de la cuarta urna para reformar constitución, entre otros.
19 julio: Zelaya dice en Managua que si regresa a Honduras seguirá adelante con la cuarta urna. El grupo de Micheletti propone aceptar el regreso a Honduras de Zelaya para que enfrente cargos judiciales, un gobierno de coalición, hacer dos comisiones una de seguimiento de acuerdos y otra de “la verdad”, y adelantar elecciones si el Tribunal Electoral lo acepta. El grupo de Zelaya dice que sólo aceptará la propuesta de Arias y fracasa el proceso. Arias da 72 horas más para insistir en diálogo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario